Controversia de los edulcorantes II, mi yogurt con sucralosa tiene aspartamo

share

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Dentro de los edulcorantes para diabéticos los mas recomendados son la Stevia y Sucralosa, el gran edulcorante masivo es el Aspartame , lo podemos encontrar en casi todos los productos sin azúcar o light, pero este edulcorante tiene controversias , ya que en el organismo es toxico y existen personas alérgicas a este componente. Ademas el uso de este producto, es por la simple razón, que es mas económico que el azúcar, el jarabe de maíz y otros edulcorantes, proyectando mejores ganancias para los productores que usen este edulcorante sintético.

Fenilcetonuria:

 Definición: Una enfermedad genética hereditaria que consiste en una deficiencia de las enzimas del hígado.( leer mas abajo en: como funciona el aspartamo en el organismo)

vea esta pagina: controversia del aspartamo y discusión.

Yo como chef siempre voy a trata de recetar a mi comensales la comida mas sana y la mejor crianza en animales lo que en buen termino es  el sabor del terruño.

Con respecto al aspartame no puedo decir que sea beneficioso para la salud teniendo en cuenta esta controversia, además no sabemos si somos alérgicos o no a este componente, nadie nos a dado la opción de realizarnos una prueba del caso, tampoco creo que exista un estudio en diabéticos con respecto a este tema, y si lo hubiera la condición del diabético es tal, que puede resultar dañado en el proceso, a mi opción personal como chef , que busca lo mas sano y exquisito, me abstengo del consumo de este producto(opción personal) y me inclino por las otras opciones como son la Stevia y Sucralosa que dentro de los usos culinarios, prefiero la Stevia para fríos, nada que sobre pase los 40 C y para los horneados la sucralosa que resiste temperatura y es mas estable a largo plazo.

Existe un producto en Perú que a mi parecer me están dando una publicidad engañosa.

Con el sello de una marca reconocida por la calidad de su componente y su uso difundido para diabéticos; Cuando un diabético ve este sello sabe que puede consumirlo.

Pero esta empresa, mezcla edulcorantes, sucralosa y aspartamo.

 

Poniendo el sello de la creadora de la sucralosa, supongo que una alianza comercial.
Su ingesta o consumo lo dejo a decisión de cada persona.
En sus ingredientes dice la pura verdad, así que a leer etiquetas y que no los sorprendan.
Todos son dueños de su propia vida, decisiones y opción de compra.
A mi opinión y responsable de mi diabetes, no puedo consumir este producto.

Traducción:

E 950 es Acesulfamo K

E 951 es Aspartamo
Código de edulcorantes
Como funciona el aspartamo en el organismo:

El aspartamo es el metiléster de dos aminoácidos naturales, el ácido aspártico y la fenilalanina, que en condiciones normales (estómago) se hidroliza liberando ambos aminoácidos y sólo bajo ciertas condiciones extremas de pH podría aparecer metanol, cuyo metabolito hepático, el formaldehído, podría resultar tóxico.

Tal como fue demostrado por el Dr. Marià Alemany, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona en 1998, aunque la cantidad de aspartamo que habría que ingerir para que ello ocurriera en cantidades significativas sería absurda, ya que es improbable que se pueda exceder, ni siquiera por niños y diabéticos, el nivel de Ingesta diaria admisible (IDA) de 40 mg/kg de peso corporal por día, establecido por el comité de expertos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ello equivaldría a 2800 mg/día en un adulto de 70 kilos de peso. También en 2005, el científico italiano Morando Soffritti de la Fundación Ramazzini, reavivó la polémica sobre lo peligroso del aspartamo. Después de un estudio con 1800 ratas durante ocho años, el equipo de investigadores que él lideró en la ciudad italiana de Bolonia concluyó que el aspartamo podría tener efectos cancerígenos.

Libro, estudios realizados con aspartamo:

http://www.amcmh.org/PagAMC/medicina/articulospdf/65Aspartamo.pdf

Vídeo en la red sobre aspartamo: saca tus propias conclusiones.

 

Vídeo en la red sobre aspartamo: saca tus propias conclusiones.

Referencias

¿Qué te pareció este artículo?

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Mi cuenta
Wishlist

Wishlist

Login

Create an account

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Password Recovery

Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Carrito de compras 0

RECENTLY VIEWED 0