Hola muchachos, este es comentario de uno de nuestros seguidores, que me parece muy valiosa su participacion en el blog. gracias Dr lucho Cisneros. pronto espero poder hacerle una entrevista y que nos guie en camino del cuidado dental para diabeticos. muchas gracias por su aporte.
Por: Dr Lucho Cisneros
Estoy contento por todas las recetas, que compartes con nosotros, se ven muy buenas.
Yo soy cirujano dentista y quiero hacer un comentario acerca de la diabetes y los cuidados que deben tener las personas con su salud oral.
La diabetes primero que nada es una enfermedad que se produce por ausencia de insulina, por poca insulina o porque los receptores de las células no pueden recibir a la insulina y por lo tanto no pueden abrir los canales para que la glucosa ingrese, por lo tanto la glucosa queda en sangre y bueno se produce la diabetes, como Uds. deben saber existen dos tipos de diabetes La tipo I que es congénita o se puede dar durante la adolescencia y la tipo 2 que es adquirida y se da por obesidad, mala alimentación en adultos mayores de 45 años.
Esta enfermedad se caracteriza por que da en la cavidad oral los siguientes síntomas: Sequedad de las mucosas por disminución del flujo salival lo cual hace a los tejidos orales (dientes y encías) más propensos a la caries (dientes) y a la enfermedad periodontal(encías).
En etapas más avanzadas hay abscesos y enfermedad periodontal que es en lo que me voy a basar en este comentario:
La enfermedad periodontal es una enfermedad degenerativa que se produce por la presencia en boca de la placa bacteriana, la cual es un conjunto de BACTERIAS, CÉLULAS MUERTAS Y RESTOS ALIMENTICIOS, esta se adhiere a los dientes y produce una irritación gingival en una primera etapa, pasado 2 dias ya se puede observar gingivitis, si se continúa con esta acumulación de placa bacteriana se pasa a la siguiente etapa que es la periodontitis en la cual hay bolsas periodontales ( espacios entre hueso y diente), abscesos, los dientes empiezan a moverse ( se aflojan) por pérdida de soporte óseo (del hueso) al final si la pérdida es muy severa se procede a la extracción del diente.
Como se asocia la diabetes con la periodontitis?
La diabetes produce obliteración de los vasos sanguíneos disminuyendo su aporte sanguíneo por lo tanto se disminuye la capacidad de recuperación y regeneración del hueso y encia.
Como prevenimos esto?
Se debe tener en cuenta que las personas con diabetes deben tener un cuidado minucioso de su higiene oral entonces deben cepillarse los dientes como mínimo 3 veces al día usar hilo dental y cepillos interdentales así como enjuagues bucales sin alcohol. Deben visitar a su dentista 3 veces al año como mínimo y en esas sesiones el odontólogo debe realizar limpiezas (profilaxis) minuciosas de dientes y encías.
Gracias.
contacto con el doctor Luis Cisneros escribir a lucholcp@hotmail.com