Edulcorantes Controversia I, que es un edulcorante?
Que es un edulcorante?
los edulcorantes son sustituto del azúcar es un aditivo para los alimentos que duplica el efecto del azúcar, pero que usualmente tiene menos energía. Algunos extractos del azúcar son naturales y algunos son sintéticos. Aquellos que no son naturales en general son conocidos como edulcorantes artificiales.
Estos edulcorantes no tienen la textura de la azúcar normal por ende da una sensacion distinta en los productos que uno prueba, por ello se usan componentes de relleno para poder emular la sensacion.
Los edulcorantes o azúcares artificiales se utilizan para limitar la energía de los alimentos durante la dieta, para reducir la formación de placa dental, y para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre en individuos diabéticos
Los compuesto primarios usados como sustituto de la azúcar son:
- sacarina
- Aspartame(opción personal)
- Sucralosa (recomendado para diabeticos)
- Stevia(recomendado para diabeticos)
La FDA(USA food & drug Administration), han sido aprobados para su uso cinco sustitutos del azúcar intensamente dulces. Éstos son la sacarina, el aspartamo la sucralosa, el neotame y el acesulfame K (acesulfame de potasio). Hay algunas controversias actuales, sobre si los edulcorantes artificiales constituyen un riesgo para la salud. También existe un suplemento de hierbas, stevia, usado como endulzante. La controversia rodea la seguridad de este suplemento de hierbas, aunque natural y existe una batalla sobre su aprobación como sustituto del azúcar.
Algunos edulcorantes no azúcares son polioles, también conocidos como «alcoholes de azúcar». Éstos son en general, menos dulces que la sacarosa, pero tienen propiedades de volumen similares y pueden ser usados en un amplio rango productos alimentarios.
Edulcorantes en los alimentos procesados:
os edulcorantes artificiales fueron lanzados por las compañías para poder reducir sus costos con relación a la azúcar y el jarabe de maíz que fue introducido por la industria como una alternativa económica al azúcar. Por lo tanto, no es sorprendente que la industria de alimentos esté promoviendo altamente sus productos de «dieta» o «light» inclinando el consumo por una cuestión de rentabilidad.
De acuerdo con la analista de mercado Mintel, un total de 3920 productos que contienen endulzantes artificiales fueron lanzados en los Estados Unidos entre 2000 y 2005. En el 2004 solamente, 1649 productos endulzados artificialmente fueron lanzados. De acuerdo al analista de mercado Freedoniasino, el mercado americano de endulzantes artificiales creció alrededor de 8% por año hasta llegar a 189 millones de dólares en 2008.
El aspartame es actualmente el edulcorante más popular en la industria de alimentos de los Estados Unidos, desde que el precio cayó significativamente ya que la patente de Monsanto expiró en 1992. Sin embargo, la sucralosa podría reemplazar dentro de poco como un proceso alternativo a la patente de Tate y Lyle. De acuerdo a Morgan y Stanley, esto puede significar que el precio de las sucralosa caería en un 30% . en Perú el precio de la sucralosa tubo un alza como parte de una campaña de mercadeo y venta de productos lights.
Razones de Consumo:
La razon mas evidente es el cuidado del peso corporal y la industria que hay de tras de esta rama, pero es una modena de doble cara,
un estudio realizado por el centro de ciencias de la salud en la Universidad de Texas en San Antonio mostró que, más que promover la pérdida de peso, las bebidas dietéticas fueron un marcador para el incremento en la ganancia de peso y la obesidad.
Cuidado dental la microflora de placa dental no se puede alimentar de estos comonentes.
Diabetes Melitus controlan su ingesta de azucares naturales para evitar los rangos o picos ocasionados por esta enfermedad, dandole una calidad de vida mejor y una dieta variada.
Hipoglicemia reactiva: Esto causa que sus niveles de glucosa sanguínea, caigan por debajo de la cantidad necesitada para la función adecuada del organismo y el cerebro. Como resultado, al igual que los diabéticos, estos pacientes deben evitar el consumo de alimentos que aumenten la glicemia tales como el pan blanco y frecuentemente escogen edulcorantes artificiales como una alternativa.
sustitutos naturales del azúcar y nombre
- Brazzein: proteína, 800× dulzor de la sacarosa (por peso)
- Curculin: proteína, 550× dulzor (por peso)
- Eryitritol: 0.7× dulzor (por peso), 14× dulzor de la sacarosa (por energía del alimento), 0.05× densidad energética de la sucrosa
- Fructosa: 1.7× dulzor (por peso y por energía del alimento ), 1.0× densidad energética de la sucrosa
- Gliciricina: 50× dulzor (por peso)
- Glicerol — 0.6× dulzor (por peso), 0.55× dulzor (por energía del alimento), 1.075× densidad energética, E422
- Hidrolizados de almidón hidrogenado: 0.4×–0.9× dulzor (por peso), 0.5×–1.2× dulzor (por energía del alimento), 0.75× densidad energética
- Lactitol: 0.4× dulzor (por peso), 0.8× dulzor (por energía del alimento), 0.5× densidad energética, E966
- Lo Han Guo: 300× dulzor (por peso)
- Mabinlin: proteína, 100× dulzor (por peso)
- Maltitol: 0.9× dulzor (por peso), 1.7× dulzor (por energía del alimento), 0.525× densidad energética, E965
- Maltooligosacaridos
- Manitol: 0.5× dulzor (por peso), 1.2× dulzor (por energía del alimento), 0.4× densidad energética, E421
- Miraculin: proteína, n× dulzor (por peso)
- Monellin: proteína, 3,000× dulzor (por peso)
- Pentadin: proteína, 500× dulzor (por peso)
- Sorbitol: 0.6× dulzor (por peso), 0.9× dulzor (por energía del alimento), 0.65× densidad energética, E420
- Stevia: 250× dulzor (por peso)
- Tagatose: 0.92× dulzor (por peso), 2.4× dulzor (por energía del alimento), 0.38× densidad energética
- Taumatin: proteína, 2.000× dulzor (por peso), E957
- Xilitol: 1.0× dulzor (por peso), 1.7× dulzor (por energía del alimento), 0.6× densidad energética, E967
Sustitutos artificiales del azúcar
observe que debido a que estos tienen poca o ninguna energía, la comparación del dulzor basada en el contenido de enegía no es significativo.
- Acesulfamo K: 200× dulzor (por peso), Nutrinova, E950, aprobado por la FDA en 1988
- Alitame: 2,000× dulzor (por peso), Pfizer, Pendiente la aprobación por la FDA.
- Aspartame: 160–200× dulzor (por peso), NutraSweet, E951, aprobado por la FDA en 1981
- Sal de aspartame-acesulfame: 350× dulzor (por peso), Twinsweet, E962
- Ciclamato: 30× dulzor (por peso), Abbott, E952, prohibido por la FDA en 1969, pendiente la reaprobación
- Dulcin: 250× dulzor (por peso), prohibido por la FDA en 1951
- Glucin: 300× dulzor (por peso)
- Neohesperidina dihidrocalcone: 1.500× dulzor (por peso), E959
- Neotame: 8,000× dulzor (por peso), NutraSweet, aprobado por la FDA en 2002
- P-4000: 4,000× dulzor (por peso), prohibido por la FDA en 1950
- Sacarina: 300× dulzor (por peso), E954, aprobado por la FDA en 1958
- Isomalt: 0.45×–0.65× dulzor (por peso), 0.9×–1.3× dulzor (por energía del alimento), 0.5× densidad energética, E953
- Sucralosa
links de interes:
Los edulcorantes:
http://www.scientificpsychic.com/fitness/edulcorantes-artificiales.html
E900-1000 Aditivos con diferentes funciones
http://www.food-info.net/es/e/e900-1000.htm
FDA (USA food & drug Administration)
Wikipedia