Detalles
Ingredientes
Acompaña esta receta con

share
Un poco de
historia
Recordar la primera vez que vi un cebiche es hurgar en mis recuerdos más infantiles, una de las primeras imágenes que vienen a mi mente es estar de la mano de mi abuela caminado en mis primeros pasos por el mercado del callao, acompañándola a comprar la comida del día, ritual aquel de años en que los supermercados eran escasos. Recuerdo los olores de la comida fresca cesación a chacra y de puerto, En el Jr. Saloom donde se vendía el pescado más fresco.
Bueno, en una calles que llevaba al mercado a unos bloques de nuestro destino, había una pequeña carreta con pejerrey picado en cuadrados con ligeros toques de culantro y limón con chancha (maíz frito) que acompañaba como soldados una guarnición de camotes y choclos tiernos, adormitados en camas de lechuga, ahí fue cuando pregunte ¿abuela que es eso que vende el señor?,
Ceviche me contesto. Que jovial palabra para un niño en sus primeros vocablos y como todo buen nieto me digne a invocar las palabras mágicas “abuelita me compras uno” la sabia abuela sonrió y me dijo: aun no, eso tiene ají te va picar la boca, bueno el intento fue hecho, pero tenía razón.
En casa se preparaba debido a que mi abuela había tenido un bar en el puerto del callao Llamado “El Internacional”, donde las fuentes de cebiche circulaban acompañada a la noble cerveza y demás platos clásicos de Bar que preparaba.
En mi niñez lo probé, pero como dijo mi abuela picaba y tenía el pescado crudo, lo cual aún este palada no estaba preparado para aquel momento mágico.
Mi gusto por el cebiche se lo debo uno de mis hermanos “Gerald Falcón” chalaco de buena sepa, que en nuestra juventud después de algunas cervezas mañaneras de vacaciones, a la frase Celebre: “Gordo un cebichito pes…” en calores de Fenómeno del niño, era imposible no resistirse, ahí fue mi momento mágico con el cebiche en un mercado de agachadito como la usanza peruana manda. Como la maldad juvenil estaba presente o quizá la prueba de machos latinos, le agregábamos más ají, para que su hermano menor “Mark Falcón” alias caperuza, renegara y no comiera digno ceviche chalaco de competencia.
Luego como saben, quien no tiene un encuentro con este plato y las fiestas, las reuniones familiares, amanecidas, juergas. Los invito a buscar sus propias historias con este Platillo denominado como el top a nivel mundial en su magnitud de preparaciones.
Uds. Dirán: ¿qué tiene de especial el cebiche para un diabético?
Pues todo el pescado es una carne magra baja en grasa saturadas rica en omegas donde la vitamina c predomina para el buen funcionamiento de nuestros vasos capilares y su guarnición de camote de preferencia morado contiene un IG óptimo para muestro consumo, el maíz sancochado la proporción es justa además por la cascara aporta fibra a su dieta. Eso sí cuidado con La cancha frita (mesurado) y el ají también, dependiendo lo que diga su nutricionista o médico.
Sin mas ni mas les dejo la receta.
Pero quiero gradecer a Diego Contreras Morales por la producción y filmación del vídeo, como dice la gente GRACIAS RONTRE!
también por tener la mejor mano para exprimir limones para este plato tan especial, si tocas guitarra con cuerdas Nro 8 es posible que tengan el don como diego