Detalles
Ingredientes
Usamos en esta receta

share
Un poco de
historia
Cruzaban los locos años veinte cuando la abuela nació en los albores de la radio y mi familia tenía un bar pequeño en el puerto del callao, cuando los barcos aun era el medio trasporte internacional y al callao era más señorial que peligroso, cuando la abuela creció se hizo traductora donde conoció a mi abuelo que vino a construir el puerto del callao, después de estar en el canal de panamá haciendo el corte culebra y otros puertos en América, este gallego de exportación se había ido a estados unidos en su infancia y tenía la residencia americana, por cansancio de las continuas guerras gringas en las cual peleo, decidió radica en Perú y formar familia, ellos compraron un bar más grande el cual le llamaron el bar internacional, dentro de su carta de tapas estaba la receta del jamón del país que era uno de los mejores de lugar y alrededores, la abuela una cocinera incondicional desde que alguien sabe.
Ya hace años que cerramos el local, aunque siempre tenemos la idea de volverlo abrir para guardar la historia familiar… aquí les dejo la receta preciada del jamón de la abuela gocen al prepararla y comerla.
Jamón del país de la abuela
(receta de la abuela, bar internacional y Casa Babio)
Zarza criolla:
1 Cebolla roja.
1 limón.
Ají limo(al gusto).
Sal baja en sodio al gusto.
Requerimientos:
Olla amplia para pochar jamón, de acuerdo al tamaño de la pierna deshuesada adquirida, de preferencia pata trasera derecha con la mayor cantidad de grasa posible (el cerdo tiene una tendencia genética de echarse para el lado izquierdo disminuyendo su calidad de carne y grasa), de buen olor y fresca.
Una pita de algodón pabilo, o cáñamo, o tela de gaza.
Zarza criolla:
Cortar cebolla en pluma o eminsado, lavar y escurrir, agregar sal al gusto, limón y ají limo, para una zarza fresca hacer la preparación al instante de servir.
Para diabéticos:
Usar pan ciabatta integral sin miga
Para las personas sin diabetes
Utilizar pan roseta o francés
Acompañar con cerveza o chilcano de pisco.